Con fecha 17 de diciembre de 1999 el Diario Oficial de Castilla-La Mancha publicó la Ley 12/1999, de 3 de diciembre, del Consejo Escolar de Castilla-La Mancha. Dicha Ley había sido aprobada por las Cortes Regionales en la sesión celebrada el 3 de diciembre de1999.
En cumplimiento de lo establecido en la disposición adicional Primera de dicha Ley, el Consejo Escolar de Castilla- La Mancha se constituyó formalmente en la sesión plenaria del día 4 de abril de 2000, que tuvo lugar en el salón de actos de la Consejería de Educación, en presencia del Consejero de Educación , D, José Valverde Serrano, con el único punto en el orden del día de dar lectura, por parte de la Secretaria General de la Consejería, D.ª Inmaculada Fernández Camacho, a los nombramientos del Presidente, del Secretario y de los Consejeros y Consejeras titulares y suplentes del Consejo Escolar.
El Consejo Escolar de Castilla-La Mancha es el órgano de consulta y asesoramiento del Gobierno Regional para la participación de la sociedad castellano manchega en la programación general de la enseñanza, en los niveles anteriores a la Universidad, dentro del ámbito territorial de nuestra Comunidad Autónoma
Con posterioridad se publicó el Decreto 123/2000, de 11 de julio de 2000, por el que se aprueba el Reglamento de funcionamiento del Consejo Escolar de Castilla-La Mancha.
En año 2007 se publicó la Ley/2007 de 08-03-2007 de Participación Social en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, en la cual se ampliaba el numero de representantes de las familias, del alumnado, de los ayuntamientos y como novedad se designaba una persona por el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha. Ante esta nueva normativa, se público el Decreto //2008 de 22-01-2008, por el que se aprueba el Reglamento de funcionamiento del Consejo Escolar de Castilla-la Mancha.
Durante estos 25 años se han elaborado:
- 556 dictámenes
- 13 informes de Situación del Sistema Educativo en la Comunidad de Castilla-La Mancha
- 20 informes de Inicio de curso.
- 5 informes sobre las Medidas adoptadas en Educación para la Igualdad efectiva entre hombre y mujeres.
- Además de numerosos informes solicitados por el gobierno regional.
En cuanto las sesiones plenarias, permanentes y comisiones de trabajo se han celebrado:
- 142 Plenos
- 270 Comisiones Permanentes
- 100 Comisiones de Participación
- 85 Comisiones de Planificación
- 37 otras Comisiones.
Se ha asistido a numerosos Encuentros de Consejos Escolares organizados por el Consejo Escolar del Estado. Además de promover diferentes encuentros y formaciones dirigidas a la comunidad educativa.
El pasado 8 de octubre del 2025 se celebró el acto de conmemoración de los 25 años de funcionamiento del Consejo Escolar de Castilla-La Mancha en un acto institucional en el que asistieron el Ex consejero de Educación don José Valverde y la mayoría de las y los presidentes del Consejo a lo largo de estos 25 años: don Emiliano Martín Palencia (2000-2004), don Pedro José Pérez-Valiente Pascua (2003-2008), doña Rosa María Rodríguez Grande( 2011-2015), don Pilar Guillén Soto(2015-2017), don Eugenio Alfaro Cortés(2017-2019) y don Francisco José Navarro Haro(2019-2023), a los cuales se hizo un pequeño reconocimiento. Al acto también asistieron el consejero de Educación, cultura y deportes, don Amador Pastor Noheda, la presidenta del Consejo Escolar del Estado doña Encarna Cuenca Carrión, así como otras autoridades del gobierno de la región. Además, nos acompañaron los presidentes de los consejos escolares autonómicos: La presidenta del Consejo Escolar de Extremadura, La presidenta del Consejo Escolar de Euskadi, La presidenta del Consejo Escolar de la Rioja, La presidenta del Consejo Escolar del Principado de Asturias y el presidente del consejo escolar de la comunidad valenciana.
Al acto fueron invitados tanto los actuales consejeros y consejeras del Consejo Escolar de Castilla-La Mancha, como todos aquellos que han formado parte de él durante estos 25 años, se trataba de poner en valor el trabajo realizado hasta este momento por las personas implicadas en ello, y así mismo tiempo reforzar la representación de este órgano de cara al futuro.
Después de varios años sin alumnado representante, se han tomado las medidas oportunas para ello con una modificación puntual de la ley de participación de Castilla-La Mancha, recogida en la ley de acompañamiento de los presupuestos de éste mismo año 2025, Ley 2/2025, de 11 de abril, de Medidas Administrativas y Tributarias de Castilla-La Mancha, DOCM 15-04-2025, que nos permitiese la entrada de alumnado en el mismo. En este acto se anunció que el consejero de educación había firmado el nombramiento de los 3 primeros alumnos que van a pertenecer a dicho órgano.
Esta jornada también nos permitió realizar una “mesa de reflexión” juntamente con los presidentes y representantes de otros consejos escolares regionales y el consejo escolar del estado, sobre “el futuro de la participación educativa”. Con las aportaciones recogidas se ha elaborado un documento para seguir avanzando y poner nuevos retos sobre la mesa con el objetivo de mejorar la participación educativa, tanto de familias como del alumnado.