Bloque de contenido

Actualidad Educativa

Castilla-La Mancha entregará un total de 32 reconocimientos con motivo del Día de la Enseñanza el próximo 14 de noviembre en Consuegra

El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, ha destacado que desde el año 2000 la Comunidad Autónoma cuenta con un nueve por ciento más de alumnos, un 47 por ciento más de docentes, casi tres veces más de presupuesto que en el año 2000, 771 millones de euros más, y el gasto por alumno ha tenido un incremento del 223 por ciento.
 
Además, el consejero ha añadido que hay 286 nuevos centros construidos entre el 2000 y el 2025 y se han realizado un total de 2.635 actuaciones, con una inversión, desde el año 2000, de cerca de 1.400 millones de euros y se ha cuatriplicado el número de alumnos y alumnas en Formación Profesional, entre otras cuestiones.
 

Toledo, 4 de noviembre de 2025.- El Gobierno de Castilla-La Mancha va a entregar un total de 32 reconocimientos con motivo del Día de la Enseñanza que se celebraré el próximo 14 de noviembre en la localidad toledana de Consuegra.
 
Lo ha anunciado el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, en la rueda de prensa posterior a la reunión semana del Consejo de Gobierno donde además ha indicado que este año se cumplen 25 años desde el paso de las Transferencias Educativas a Castilla-La Mancha.
 
Amador Pastor ha destacado que desde el año 2000 la Comunidad Autónoma cuenta con un nueve por ciento más de alumnos, un 47 por ciento más de docentes, casi tres veces más de presupuesto que en el año 2000, 771 millones de euros más, y el gasto por alumno ha tenido un incremento del 223 por ciento.
 
Además, ha añadido que hay 286 nuevos centros construidos entre el 2000 y el 2025 y se han realizado un total de 2.635 actuaciones, con una inversión desde el año 2000 de cerca de 1.400 millones de euros y se ha cuatriplicado el número de alumnos y alumnas en Formación Profesional, entre otras cuestiones.
 
Durante la gala del próximo 14 de noviembre, el consejero de Educación, Cultura y Deportes ha avanzado que en la categoría de Centros Educativos será reconocido el CRA ´Pinares de la Manchuela´ de Cenizate (Albacete); el CRA ´Federico Mayor Zaragoza´ de Albacete; el Conservatorio Profesional de Música de Alcázar de San Juan-Campo de Criptana en la provincia de Ciudad Real; el Conservatorio Profesional de Música ´Pablo Sorozabal´ y Conservatorio Profesional de Danza ´José Granero´ de Puertollano (Ciudad Real); el CRA ´Los Pinares´ de Campillo de Altobuey (Cuenca) y el IES ´Juan del Castillo´ de Belmonte (Cuenca).
 
Asimismo, en esta misma categoría se reconocerá al Centro de Educación Especial APANAG de Guadalajara y a la Escuela Oficial de Idiomas de esta misma provincia, así como al CEIP ´Escultor Alberto Sánchez´ de la ciudad de Toledo y el IES ´Consaburum´ de la localidad de Consuegra (Toledo).
 
En la categoría de Profesorado serán reconocidos José Eduardo Córcoles del IES ´Bachiller Sabuco´ de Albacete; Ángel Luis González del CIFP ´Virgen de Gracia´ de Puertollano (Ciudad Real); María Asunción Flores del CEIP ´José Montalvo´ de Horcajo de Santiago (Cuenca); María Paz Verde del IES ´Virgen del Amparo´ de Guadalajara; Itziar Martínez del Colegio ‘Nuestra Señora de la Consolación’ de Villacañas (Toledo) y María Rosa Mompó del CEIP ´Hernán Cortés´ de Talavera de la Reina (Toledo).
 
En la categoría de Alumnado serán reconocidos Andrea y Laura Chicano del IES ´Universidad Laboral´ de Albacete; Alma Marín del IES ´Gregorio Prieto´ de Valdepeñas (Ciudad Real); Myroslav Pushkedra y Danylo Ivaniuk del IES ´La Hontanilla´ y el CEIP ´Duque de Riánsares´, respectivamente, de Tarancón (Cuenca) y Adan Sánchez del CEIP ´Río Henares´ de Guadalajara; Godwin Orukpe del IES ´Arcipreste de Canales´ de Recas (Toledo).
 
En la categoría de Personal de Administración y Servicios de los centros educativos se reconocerá a José Antonio Rubio del CEIP ´Antón Diaz´ de El Bonillo (Albacete); Pedro Ferrer de la Escuela de Arte Pedro Almodóvar de Ciudad Real; María José Soria del IES ´Pedro Mercedes´ de Cuenca; Inmaculada Álvarez del IES ´Peñalba´ de Chiloeches (Guadalajara); Isabel María Heredia del CEIP ´Blas Tello´ de Navalcán (Toledo).
 
En la categoría de entidades colaboradoras con las Comunidades Educativas serán reconocidos Iberdrola Renovables de Albacete; Ayuntamiento de Poblete en la provincia de Ciudad Real; AMPA CEIP ´Adolfo Martínez Chicano´ de Las Pedroñeras (Cuenca); BASF de Marchamalo (Guadalajara) y Carmen Sánchez de CECAM en Toledo.
 
Además, se concederán dos menciones especiales de José Luis Lupiáñez y Pedro José Caballero por su labor esencial como vínculo entre familias, escuela y administración educativa.
 

El DOCM publicará este próximo lunes, 3 de noviembre, la creación de la Unidad para la Atención al Alumnado con Altas Capacidades/Talento

El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, ha explicado que esta unidad se integra en la Red de Asesoramiento y Apoyo a la Orientación, Convivencia e Inclusión Educativa de la región y “tiene como objetivo ofrecer una respuesta educativa inclusiva y especializada al alumnado con altas capacidades, atendiendo también a las necesidades del profesorado y las familias”.
 
Pastor ha indicado que son ya 146 los convenios suscritos con entidades locales con un total de 3.513 plazas creadas de las 3.717 que comprometió el Gobierno regional.
 

Valverde de Júcar (Cuenca) 31 de octubre de 2025. El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) va a publicar este próximo lunes, 3 de noviembre, la creación de la Unidad para la Atención al Alumnado con Altas Capacidades/Talento.
 

Lo ha anunciado hoy el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, tras la inauguración que ha realizado el presidente regional, Emiliano García-Page, de la escuela infantil de Valverde de Júcar (Cuenca), donde han estado acompañados, entre otros, del vicepresidente primero, José Luis Martínez Guijarro y el alcalde de la localidad, Eduardo Mena.
 

Amador Pastor ha explicado que esta unidad se integra en la Red de Asesoramiento y Apoyo a la Orientación, Convivencia e Inclusión Educativa de la región y “tiene como objetivo ofrecer una respuesta educativa inclusiva y especializada al alumnado con altas capacidades, atendiendo también a las necesidades del profesorado y las familias”.
 

La iniciativa, junto a la publicación de la Guía Regional para la Mejora de la Respuesta Educativa Inclusiva para el Alumnado con Altas Capacidades/Talento surge tras el desarrollo de un proyecto piloto iniciado en el curso 2022-2023 que permitió visibilizar las necesidades de este colectivo y poner en marcha medidas de detección, metodologías específicas y acciones de formación docente.
 

Creadas el 95 por ciento de las plazas comprometidas en la etapa de 0-3 años
Durante su intervención, Amador Pastor ha avanzado que el Gobierno de Castilla-La Mancha tiene ya suscritas alrededor del 95 por ciento de las plazas comprometidas en la etapa de 0-3 años.
 

El consejero de Educación, Cultura y Deportes ha indicado que son ya 146 los convenios suscritos con entidades locales con un total de 3.513 plazas creadas de las 3.717 que comprometió el Gobierno regional.
 

De estos convenios, un total de 26 pertenecen a la provincia de Albacete con 540 plazas; 22 a la provincia de Ciudad Real con 506 plazas; 33 convenios son en la provincia de Cuenca con 652 plazas; 19 convenios en Guadalajara con 417 plazas y 47 convenios en la provincia de Toledo con 1.398 plazas.
 

En el caso de la escuela infantil de Valverde de Júcar cuenta con un total de 20 plazas y para su puesta en funcionamiento el Gobierno de Emiliano García-Page ha destinado más de 241.000 euros.

El Gobierno regional reafirma su compromiso con el bienestar digital y la digitalización en el ámbito educativo

La directora general de Innovación Educativa y Centros, María Dolores Pérez, ha asegurado que el Ejecutivo autonómico es “consciente del necesario impulso a la transformación del sistema educativo, y desde esa convicción se está apostando por la innovación abordando retos clave como la desburocratización de procesos con el desarrollo de aplicativos y programas en entornos dinámicos y accesibles o valorando el potencial de las herramientas inteligentes de personalización del aprendizaje para optimizar la toma de decisiones pedagógicas que fomenten una educación inclusiva y personalizada.

Madrid 29 de octubre de 2025. La directora general de Innovación Educativa y Centro, Maria Dolores Pérez, ha reafirmado hoy el compromiso del Gobierno regional con el bienestar digital y la digitalización en el ámbito educativo. Así lo ha indicado durante su participación en la apertura de la XII Jornada Inetum Educación, ´IA con impacto en los retos educativos´ dentro de las XII Jornadas de Educación celebradas en Madrid y que ha estado organizadas por Inetum, en colaboración con Intel, Microsoft y Microsoft Surface.
 

María Dolores Pérez ha asegurado que el Ejecutivo autonómico es “consciente del necesario impulso a la transformación del sistema educativo, y desde esa convicción se está apostando por la innovación abordando retos clave como la desburocratización de procesos con el desarrollo de aplicativos y programas en entornos dinámicos y accesibles o valorando el potencial de las herramientas inteligentes de personalización del aprendizaje para optimizar la toma de decisiones pedagógicas que fomenten una educación inclusiva y personalizada.
 

Asimismo, ha resaltado que el Gobierno de Emiliano García-Page está trabajando en el desarrollo del Marco de Competencia Profesional Docente para avanzar en la mejora de la profesión y la respuesta a la calidad educativa; potenciando herramientas como el cuaderno digital para facilitar e impulsar la evaluación competencial del alumnado e impulsando los Proyectos de Innovación Educativa centrados en el pensamiento crítico, pensamiento computacional y mejora de la práctica docente.
 

Este año la jornada ha puesto el foco en cómo la Inteligencia Artificial está impulsando una transformación real en el sistema educativo, no solo mejorando la toma de decisiones basada en datos, sino también abordando retos clave como la desburocratización de procesos, la atención a la diversidad e inclusión, el desarrollo de la competencia profesional docente y la evaluación competencial del alumnado. A través de casos reales, mesas redondas y testimonios institucionales, se ha explorado cómo estas innovaciones están ya generando impacto en centros educativos y administraciones.

El Gobierno regional presenta un modelo de formación del profesorado que aspira a ser referente de España y que oferta más de 4.000 acciones

El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, ha señalado que este modelo formativo combina de manera estructurada tres elementos clave: itinerarios formativos por áreas de competencia docente, microcredenciales universitarias entre el Centro Regional y la UCLM y un modelo competencial que conecta la formación con la práctica en el aula, la innovación y el liderazgo educativo.

Amador Pastor ha señalado que todo el modelo de formación del curso escolar 2025-2026 estará contenido en una guía “que repartiremos en las próximas semanas” entre el profesorado, la cual está concebida para “ser útil, orientadora y práctica”.
 

Toledo, 29 de octubre de 2025.- El Gobierno regional presenta un modelo de formación del profesorado que aspira a ser referente de España, que oferta más de 4.000 acciones y que se integra plenamente en los objetivos del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, puesto que está alineado con la Estrategia Europea de Competencias y con el Marco de Competencias Profesionales Docentes.
 
Lo ha dado a conocer el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, en la presentación del modelo de Formación del Profesorado del curso escolar 2025-2026, en la que ha estado acompañado del director del Centro Regional de Formación del Profesorado, Juan Carlos Palomino, y de la viceconsejera de Educación, Universidades e Investigación, Mar Torrecilla.
 
En su intervención, el consejero de Educación ha señalado que este modelo formativo combina, de manera estructurada, tres elementos clave: itinerarios formativos por áreas de competencia docente, microcredenciales universitarias entre el Centro Regional y la UCLM y un modelo competencial que conecta la formación con la práctica en el aula, la innovación y el liderazgo educativo.
 
Las principales novedades de este nuevo modelo son la puesta en marcha de siete microcredenciales universitarias y el lanzamiento de 29 itinerarios formativos a través de un sistema estructurado, flexible y personalizado, que permite a cada docente construir su propio camino de desarrollo profesional.
 
También son novedades el refuerzo de la formación en centros, con más de 2.100 acciones formativas en colegios e institutos; formación en Inteligencia Artificial, con un itinerario completo para integrar la IA en la práctica educativa; y el desarrollo de más de 367 acciones formativas simultáneas y presenciales, para sacarle mejor aprovechamiento pedagógico al uso de los paneles digitales.
 
De igual modo son novedad la puesta en marcha de proyectos como la Radio Escolar, ‘DeRaiz’, la consolidación de Aula del Futuro y la consolidación también de la Escuela de Equipos Directivos, que este año contará con un programa de mentorización entre iguales que conecta a equipos directivos con experiencia con aquellos que acceden por primera vez a la función directiva.

El Gobierno de Castilla-La Mancha informa sobre oportunidades laborales y formativas en instituciones europeas a estudiantes de la UCLM

La directora general de Asuntos Europeos, Nazareth Rodrigo, ha participado en la inauguración de la 11ª edición del workshop ‘Empleo en la UE’ que organiza el Centro de Estudios Europeos ‘Luis Ortega Álvarez’ de la UCLM con la colaboración del Gobierno regional. 

Toledo, 28 de octubre de 2025.- El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la dirección general de Asuntos Europeos, trabaja para informar sobre las oportunidades laborales y formativas que ofrecen las instituciones vinculadas a la Unión Europea. La directora general de Asuntos Europeos, Nazareth Rodrigo, ha participado hoy en la inauguración de la 11ª edición del workshop ‘Empleo en la UE’ que organiza el Centro de Estudios Europeos ‘Luis Ortega Álvarez’ de la UCLM con la colaboración del Gobierno regional.
 
En su intervención, Nazareth Rodrigo ha recordado que el Gobierno de Castilla-La Mancha tiene en marcha un programa de becas de especialización en asuntos europeos. En estas becas, tal y como ha explicado, “tres becarios se forman en cada uno de los servicios de la Dirección General, en Toledo, y la Oficina de Castilla-La Mancha, en Bruselas.
 
“Recordad que nos tenéis a vuestra disposición en la Dirección General de Asuntos Europeos al completo, a través de nuestro centro Europe Direct Castilla-La Mancha, así como desde la Oficina de Proyectos Europeos”, ha indicado a los participantes. “Trabajamos cada día desde el Gobierno regional para informar, atender cualquier duda y servir de impulso a quienes tenéis interés como ciudadanos europeos de la realidad de la Unión Europea y de las oportunidades que ofrece”, ha asegurado.
 
“Quiero reparar en que, como estudiantes de la UCLM, sois tremendamente afortunados, porque tenéis un profesorado implicado en la Unión Europea, con un conocimiento profundo de sus valores, principios, retos y funcionamiento y que se ocupan y preocupan por poner todas las herramientas de las que disponemos como ciudadanía europea a vuestra disposición”, ha explicado Rodrigo. En este sentido, ha asegurado que desde el Gobierno de Castilla-La Mancha “compartimos objetivo porque queremos acercar a nuestros jóvenes todas las oportunidades que tenéis en el ámbito europeo para que podáis elegir qué futuro queréis construir”.
 
Nazareth Rodrigo ha agradecido “al Centro de Estudios Europeos ‘Luis Ortega Álvarez’ de la UCLM y a su director, Isaac Martín y a su equipo” esta iniciativa. Asimismo, también ha mostrado su agradecimiento a “Eva Moreno y a la comunidad académica, en concreto a la profesora de Derecho administrativo, Eva Nieto, y también a Fátima, Inmaculada y Borja, que os van a dar una perspectiva personal muy interesante de su experiencia en el ámbito europeo”.

Bloque de contenido

La evaluación del sistema educativo se considera un elemento fundamental para la mejora de la educación y el aumento de su transparencia. La importancia concedida a la evaluación se pone de manifiesto en el tratamiento de los distintos ámbitos en que debe aplicarse, que abarcan los procesos de aprendizaje de los alumnos, la actividad del profesorado, los procesos educativos, la función directiva, el funcionamiento de los centros docentes, la inspección y las propias Administraciones educativas.

Bloque de contenido

Im Evaluación Mejora

Evaluación para la mejora

La evaluación del sistema educativo se considera un elemento fundamental para la mejora de la educación y el aumento de su transparencia.

Bloque de contenido

Im Evaluación Recursos

Calendario de evaluaciones

Próximamente toda la información.