Motilla del Palancar (Cuenca), Mayo de 2025 – En el marco de la reciente celebración de la Feria del Libro, los alumnos de 1º de ESO del IES Jorge Manrique han participado en una enriquecedora experiencia literaria y artística a través del taller “Escribo e ilustro mi historia”, dirigido a fomentar la creatividad, el pensamiento crítico y la expresión personal.
El taller, organizado en dos jornadas de trabajo, ha estado a cargo de los reconocidos autores y artistas Lorenzo Lunar Cardedo y Rebeca Murga Vicens, ambos escritores, editores y pintores naif, quienes han guiado a los adolescentes en un proceso de descubrimiento personal y creativo. Durante las sesiones, los jóvenes se enfrentaron al reto de escribir un relato original y acompañarlo de ilustraciones propias, en una propuesta que integra la literatura con las artes visuales.
Las principales actividades desarrolladas incluyeron dinámicas como “En busca de mi historia”, “Contar mi historia”, “Hablarle al lector” y “Tocar a las puertas de su corazón”, diseñadas para despertar en los estudiantes el interés por la lectura y la escritura, así como una conexión más profunda con el arte y la comunicación emocional.
El acto contó con la presencia institucional de Arancha Poveda Martínez, delegada provincial de Economía, Empresas y Empleo en Cuenca, y concejala del Ayuntamiento de Motilla del Palancar junto al también concejal Luis García, además de la directora del IES Jorge Manrique, Inma Reinosa, quienes destacaron la importancia de este tipo de iniciativas en el entorno educativo.
Con un enfoque formativo y humanista, el taller tuvo como objetivo principal propiciar el aprendizaje, la creación y el intercambio en los adolescentes, como base para su desarrollo personal y su capacidad para convivir en sociedad con valores.
La iniciativa ha demostrado que, cuando se apuesta por propuestas educativas integradoras y creativas, los jóvenes responden con entusiasmo y compromiso. “Escribo e ilustro mi historia” no solo ha estimulado la expresión literaria y artística de los estudiantes, sino que ha plantado semillas para futuras generaciones más sensibles, lectoras y conectadas con el poder transformador de la palabra y la imagen.