Evaluaciones educativas
Calendario de evaluaciones
Calendario de evaluaciones 2025/2026
Evaluación de diagnóstico
Bloque de contenido
La LOE concibe la evaluación como un factor de calidad y equidad de educación capaz de orientar las políticas educativas; aumentar la transparencia y eficacia del sistema educativo; ofrecer información sobre el grado de cumplimiento de los objetivos de mejora establecidos por las administraciones educativas y sobre el grado de consecución de los objetivos españoles y europeos.
Bloque de contenido
La Consejería de Educación y Ciencia promovió un Plan de evaluación que anticipó en cuatro cursos académicos, la evaluación de diagnóstico censal aprobada por la LOE.
La finalidad de esta evaluación de diagnóstico era ayudar a los centros docentes a mejorar sus prácticas educativas complementando la información obtenida en su autoevaluación y, a su vez, facilitar a la Administración educativa una información relevante para orientar las políticas educativas.
La evaluación, realizada en colaboración con la Inspección de educación, se centró en la valoración de las Competencias lingüística y matemática, se aplicó en el año académico 2004-2005 con carácter censal a los 18.793 alumnos y alumnas de 3º de educación primaria de los 725 centros docentes; y en el año académico 2005-2006 a 24.499 alumnos y alumnas de 3º de la Educación secundaria obligatoria de 293 centros docentes.
La evaluación de diagnóstico prevista en la LOE se pone en marcha en sus versiones general, responsabilidad del Instituto de Evaluación, y censal, de cada Comunidad Autónoma, en el año académico 2008-2009.
La evaluación diagnóstico censal de Castilla-La Mancha presenta una serie de particularidades que la diferencian del resto. Entre ellas se destaca, la elaboración de un sistema de indicadores de los contenidos competenciales elaborado a partir del currículo propio, la valoración anual de las nueve Competencias básicas, el uso de Unidades de evaluación interdisciplinares, la recogida de información de las variables del contexto y de los procesos por vía telemática, la implicación de los centros docentes, la organización en tres fases y la incorporación de líneas de crecimiento y mejora.
En las tres fases de la evaluación han participado el 100% del alumnado y de los centros docentes que imparten 4º de la Educación primaria y 2º de la Educación secundaria obligatoria.
En este apartado se recogen, junto a los Informes de resultados, los documentos elaborados para apoyar y asesorar al profesorado.
Evaluaciones Internacionales
Castilla-La Mancha colabora con el Instituto Nacional de Evaluación Educativa en las evaluaciones y estudios internacionales en los que España participa:
Bloque de contenido
Bloque de contenido
Planes de Mejora
Planes de Mejora
Indicadores de calidad del sistema
Los indicadores educativos facilitan la interpretación y análisis de los complejos fenómenos educativos. Nos proporcionan una información relevante sobre el grado de calidad y equidad que alcanza el sistema educativo.
Desde el año 2000, el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes publica el Sistema Estatal de Indicadores de la Educación (SEIE), una síntesis de los datos educativos en España que ofrece los resultados de las principales estadísticas educativas tanto a nivel nacional como desagregadas por comunidades autónomas presentando también datos internacionales que permiten situar a España en el marco de la OCDE y la Unión Europea.