Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear
Sanidad - SAN
Requisitos de acceso
Debes cumplir alguno de los siguientes requisitos:
- Tener alguno de los siguientes títulos:
- Bachiller
- Técnico Superior de Formación Profesional o grado universitario
- Técnico de Grado Medio de Formación Profesional o el título de Técnico o Técnica de Artes Plásticas y Diseño
- Haber superado:
- Una oferta formativa de Grado C incluida en el ciclo formativo
- Un curso de formación específico preparatorio y gratuito para el acceso a ciclos de grado superior en centros expresamente autorizados por la Administración educativa
- Una prueba de acceso
Salidas profesionales
Las personas que obtienen este título ejercen su actividad profesional en el sector sanitario público y privado, en unidades de radiodiagnóstico y de medicina nuclear, en centros de investigación y en institutos anatómico-forenses o de medicina legal, así como en centros veterinarios y de experimentación animal, y delegaciones comerciales de productos hospitalarios, farmacéuticos y técnicos de aplicaciones en electromedicina. Realiza su trabajo bajo la supervisión del médico especialista correspondiente y el supervisor de la instalación, con la correspondiente acreditación como operador de instalaciones radiactivas otorgado por el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN). Su actividad profesional está sometida a regulación por la Administración sanitaria estatal.
Las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes son los siguientes:
Técnico superior en imagen para el diagnóstico.
Técnico especialista en radiodiagnóstico.
Técnico especialista en medicina nuclear.
Personal técnico en equipos de radioelectrología médica.
Personal técnico en protección radiológica.
Personal técnico en radiología de investigación y experimentación.
Delegado comercial de productos hospitalarios y farmacéuticos.
Competencias
Las competencias profesionales del título, de acuerdo con el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, son las siguientes:
Cualificaciones profesionales completas:
a) Imagen para el Diagnóstico SAN627_3, que contiene las siguientes unidades de competencia:
UC2078_3: Gestionar el área técnica de trabajo en una unidad de radiodiagnóstico y/o de medicina nuclear.
UC2079_3: Preparar al paciente de acuerdo a las características anatomo-fisiológicos y patológicas, en función de la prescripción, para la obtención de imágenes.
UC2080_3: Obtener imágenes médicas utilizando equipos de radiografía simple, radiografía con contraste y radiología intervencionista.
UC2081_3: Obtener imágenes médicas utilizando equipos de tomografía computarizada (TAC) y colaborar en exploraciones ecográficas (ECO).
UC2082_3: Obtener imágenes médicas utilizando equipos de resonancia magnética (RM).
UC2083_3: Obtener imágenes médicas y estudios funcionales utilizando equipos de medicina nuclear: gammagrafía simple, tomografía de emisión de fotón único (SPECT y SPECT-TAC).
UC2084_3: Obtener registros de imagen metabólica/molecular del cuerpo humano con fines diagnósticos, utilizando equipos detectores de emisión de positrones (PET y PET-TAC).
UC2085_3: Colaborar en la aplicación de tratamientos radio-metabólicos y en la obtención de resultados por radioinmunoanálisis (RIA) en medicina nuclear.
UC2086_3: Aplicar normas de radio-protección en unidades de radiodiagnóstico y medicina nuclear
Cualificación profesional incompleta:
b) Radioterapia SAN127_3, de la que incluye las unidades de competencia:
UC0388_3: Gestionar una unidad de radioterapia.
UC0390_3: Utilizar las radiaciones ionizantes de acuerdo a las características anatómicas y fisiopatológicas de las enfermedades.
UC0391_3: Asistir al paciente durante su estancia en la unidad de radioterapia.
UC0394_3: Realizar los procedimientos de protección radiológica hospitalaria, bajo la supervisión del facultativo.
Duración y distribución horaria semanal
Duración y distribución horaria semanal de los módulos profesionales del ciclo formativo de Técnico o Técnica Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear
Módulos | Distribución de horas | ||
Horas Totales | Horas Semanales 1º Curso | Horas Semanales 2º Curso | |
| 1345. Atención al paciente. | 140 | 4 | |
| 1346. Fundamentos físicos y equipos. | 233 | 7 | |
| 1347. Anatomía por la imagen. | 221 | 7 | |
| 1348. Protección radiológica. | 116 | 3 | |
| 1349. Técnicas de radiología simple. | 186 | 5 | |
| 1350. Técnicas de radiología especial. | 112 | 3 | |
| 1351. Técnicas de tomografía computarizada y ecografía. |
130 |
3 | |
| 1352. Técnicas de imagen por resonancia magnética. |
130 |
3 | |
| 1353. Técnicas de imagen en medicina nuclear. | 186 | 5 | |
| 1354. Técnicas de radio-farmacia. | 121 | 3 | |
| 0179. Inglés profesional para ciclos formativos de Grado Superior |
60 |
2 | |
| 1665. Digitalización aplicada al sector productivo (GS) |
50 |
2 | |
| 1708. Sostenibilidad aplicada al sistema productivo. | 40 | 1 | |
| 1709. Itinerario personal para la empleabilidad I | 80 | 3 | |
| 1710. Itinerario personal para la empleabilidad II | 60 | 3 | |
| Optatividad | 80 | 4 | |
| 1355. Proyecto intermodular de imagen para el diagnóstico y medicina nuclear |
55 |
1 |
1 |
| Total | 2000 | 30 | 30 |
Centros en los que se imparte
| Provincia | Localidad | Centro |
| Ciudad Real | Ciudad Real | 13004456 - IES Torreón del Alcázar |
| Cuenca | Cuenca | 16000978 - IES Lorenzo Hervás y Panduro |
| Guadalajara | Guadalajara | 19003450 - IES José Luis Sampedro |