Proyecto piloto para la Mejora de la respuesta educativa inclusiva al alumnado con altas capacidades/talento en Castilla-La Mancha.

0

Bloque de contenido

AACC Proyecto Piloto

Objetivos

  • Sensibilizar, informar y formar a la comunidad educativa sobre las características del alumnado con altas capacidades/talento y su respuesta educativa.
  • Promover procesos de detección e identificación de forma temprana en los centros educativos.
  • Conseguir una intervención y respuesta educativa inclusiva, interdisciplinar y comunitaria.
  • Atender de manera integral las necesidades del alumnado con altas capacidades y talentos
  • Favorecer los procesos de coordinación con otras entidades o agentes externos.
  • Conocer, valorar y difundir las iniciativas y buenas prácticas que se están desarrollando en la respuesta educativa del alumnado con altas capacidades/talento en diferentes etapas educativas. 

Fases

El proyecto piloto de Altas Capacidades de Castilla la mancha se ha centrado en dos conceptos fundamentales:

  1. Proceso de identificación del alumnado de Altas Capacidades y talentos potenciales, siguiendo los modelos de Talent Search, y puerta giratoria mediante los que se determinan los perfiles e intereses de cada uno de los alumnos y alumnas, para poder dar una respuesta educativa ajustada a sus necesidades.
  2. Realización de la respuesta educativa basada en el enriquecimiento, la motivación y el cuidado del bienestar socioemocional del alumnado de Altas Capacidades de Castilla la Mancha.  Esta respuesta educativa está basada fundamentalmente en el decreto 85/2018 de inclusión educativa, y en el modero SEM y apuesta por una metodología inductiva donde el alumnado pueda ser protagonista de su propio aprendizaje, con el objetivo de conseguir alumnos indagadores, curiosos, creativos y productores de conocimiento.  Y para conseguir implantarlos, durante tres cursos académicos (2022-2023, 2023-2024 y 2024-2025) se han realizado las siguientes actuaciones:
  • Curso 2022-2023:  Se realizó la selección de centros, estableciendo un contrato programa y realizando una evaluación inicial de los mismos para ver de dónde partía cada centro y a partir de ahí empezar a trabajar. En este curso académico también se iniciaron las acciones formativas con el objetivo de sensibilizar al profesorado y de que éste pueda realizar una respuesta educativa ajustada a las necesidades del alumno de altas capacidades y finalmente, se pasó un primer screening en 2º y 4º de primaria y en 2º de ESO en un grupo para los centros de una sóla línea y en dos en aquellos centros seleccionados de dos o más líneas.
  • Curso 2023-2024: Se centró en todo el proceso de detección e identificación y se continuó con la formación y sensibilización del profesorado.
  • Curso 2024-2025: se ha seguido con la identificación de barreras y potencialidades del grupo 5 y los diferentes centros del pilotaje han sido acompañados y asesorados por la administración para realizar la mejora de la respuesta educativa y la atención y el cuidado del bienestar socioemocional del alumnado de altas capacidades. Además, se ha realizado la publicación de la guía para la atención del alumnado con altas capacidades intelectuales y se ha seguido con la formación y sensibilización del alumnado. El último paso del pilotaje ha sido la recogida y análisis de los resultados del proyecto piloto. 

Centros del proyecto piloto

TIPO

NOMBRE

LOCALIDAD

PROVINCIA

CEIPCervantesTobarraALBACETE
CEIPJosé PratAlbaceteALBACETE
CEIPCarlos VAlbaceteALBACETE
CEIPSan AgustínCasas IbáñezALBACETE
CEIPNuestra Sª de BelénAlmansaALBACETE
CEIPInmaculada ConcepciónAlbaceteALBACETE
CEIPConstitución EspañolaMadriguerasALBACETE
IESMelchor de MacanazHellínALBACETE
IESRío JúcarMadriguerasALBACETE
IESCristóbal Pérez PastorTobarraALBACETE
IESAndrés de VandelviraAlbaceteALBACETE
IESJusto MillánHellínALBACETE
IESBodas de CamachoMuneraALBACETE
IESJosé IsbertTarazona de la ManchaALBACETE
IESLeonardo Da VinciAlbaceteALBACETE
IESMaría ZambranoAlcázar de San Juan CIUDAD REAL
IESGregorio PrietoValdepeñasCIUDAD REAL
IES Francisco García PavónTomellosoCIUDAD REAL
IESRamón GiraldoVillanueva de los InfantesCIUDAD REAL
IESMaestre de CalatravaCiudad RealCIUDAD REAL
IESMarmariaMembrillaCIUDAD REAL
IESCampo de CalatravaMiguelturraCIUDAD REAL
IESHernán Pérez del PulgarCiudad RealCIUDAD REAL
CEIPSanta ClaraAlcázar de San Juan CIUDAD REAL
CEIPSagrado CorazónCampo de CriptanaCIUDAD REAL
CEIPJesús BaezaValdepeñasCIUDAD REAL
CEIPNuestra Señora de los ÁngelesPedro MuñozCIUDAD REAL
CEIPJorge ManriqueCiudad RealCIUDAD REAL
CEIPEnrique Tierno GalvánPuertollanoCIUDAD REAL
CEIP Ramón y CajalPuertollanoCIUDAD REAL
CEIPAlcalde José MaestroCiudad RealCIUDAD REAL
CRAFermín CaballeroBarajas de MeloCUENCA
CEIPSan Gil AbadMotilla Del PalancarCUENCA
CEIPValdemembraQuintanar del ReyCUENCA
CRAElena Fortún Villar de OlallaCUENCA
CEIPÁngeles Gasset ArcasCUENCA
CRAOjos de MoraLandeteCUENCA
CEIPJosé MontalvoHorcajo de SantiagoCUENCA
CEIPAdolfo Martínez ChicanoLas PedroñerasCUENCA
CEIPRafael López de HaroSan ClementeCUENCA
CEIPRamón y Cajal CuencaCUENCA
IESJorge ManriqueMotilla Del PalancarCUENCA
IESPedro MercedesCuencaCUENCA
IESOJuan de ValdésCarboneras de GuadazaónCUENCA
IESDiego Torrente PérezSan ClementeCUENCA
IESOrden de SantiagoHorcajo de SantiagoCUENCA
IESCañada de la EncinaIniestaCUENCA
IESLos SaucesVillares del SazCUENCA
IES Lorenzo Hervás y PanduroCuencaCUENCA
CEIPLa SendaCabanillas del Campo GUADALAJARA
CEIPCastillo de PiozPiozGUADALAJARA
CEIPMaestra Plácida HerranzAzuqueca de HenaresGUADALAJARA
CEIPLas LomasGuadalajaraGUADALAJARA
CEIPLa Paloma Azuqueca de HenaresGUADALAJARA
CEIPMaestros del CasarEl Casar GUADALAJARA
CEIPCrecemos Juntos Torrejón del ReyGUADALAJARA
CEIPParque VallejoAloveraGUADALAJARA
IESAna María MatuteCabanillas del Campo GUADALAJARA
IESNewton-SalasVillanueva de la TorreGUADALAJARA
IESBriocense BrihuegaGUADALAJARA
IESPeñalbaChiloechesGUADALAJARA
IESSan IsidroAzuqueca de HenaresGUADALAJARA
IESCampiña AltaEl Casar GUADALAJARA
IES Brianda de MendozaGuadalajaraGUADALAJARA
IES Luis LucenaGuadalajaraGUADALAJARA
CEIPNuestra Señora de GraciaSan Pablo de los MontesTOLEDO
CEIPMarqueses de ManzanedoPantojaTOLEDO
CEIPNuestra Señora del PradoTalavera de la Reina TOLEDO
CEIPEscultor Alberto SánchezToledoTOLEDO
CEIPFábrica de ArmasToledoTOLEDO
CEIPAntonia GonzálezTemblequeTOLEDO
CEIPNuestra Señora de la SaludYunclillosTOLEDO
CEIPCiudad de NaraToledoTOLEDO
IESCarlos IIIToledoTOLEDO
IESJosefina AldecoaEl Señorío de Illescas TOLEDO
IESPrincesa GalianaToledoTOLEDO
IESCarpetaniaYepes TOLEDO
IES Condestable Álvaro de LunaIllescasTOLEDO
IESMargarita SalasSeseñaTOLEDO
IES Juan Patiño TorresMiguel EstebanTOLEDO
CCAdalid Meneses Talavera de la Reina TOLEDO

La selección dichos centros se llevó a cabo por las diferentes delegaciones y los criterios que se siguieron para dicha selección fue: 

  1. Centros de primaria y de secundaria
  2. Centros rurales y urbanos
  3. Centros con alumnado de altas capacidades y centros que no tuviesen ningún alumno ni alumna identificados. 

Para la realización de este pilotaje los diferentes centros que participaron en el proceso firmaron un contrato programa en el que se acordaban los objetivos y las actuaciones que se llevarían a cabo por parte de los centros y de la Consejería. 

Los datos registrados tras el pilotaje son los siguientes: 

Proyecto Piloto de la Mejora de la Respuesta Educativa Inclusiva al Alumnado con Altas Capacidades

Total 

Alumnos Alumnas

Muestra total

3814

19531861

 

Total alumnado detectado con altas capacidades/ talento *

 

723

407

316

Este resultado supone el 18,95% de alumnado detectado, de la muestra seleccionada (3814 alumnos/as)

Durante los tres cursos en los que se implementa el proyecto piloto se ha impartido formación a los diferentes agentes de la comunidad educativa. (11 acciones formativas)

Se imparten cursos y jornadas, complementando esta formación con otra modalidad de formación en centros educativos (grupos de trabajo en centros)

  • Durante el curso 2022/23: Se imparte 1 acción formativa.
  • Durante el curso 2023/24: Se imparte 4 acciones formativas
  • Durante el presente curso 2024/25, se han realizado 6 acciones formativas
  • Curso de AACC: Conceptualización, evaluación y respuesta educativa al alumnado con AACC. mes de noviembre. Modalidad online
  • Jornadas /taller: estrategias de pensamiento. Mes de abril
  • Jornadas/taller AACC: enseñanza multinivel. Mes de abril
  • Jornadas/taller: enriquecimiento. Mes de marzo
  • Formación para familias de AACC. Mes de mayo.

Acompañamiento del talento: reflexiones conjuntas: intercambio de buenas prácticas y clausura del proyecto Mes de mayo.