Respuesta educativa. Altas capacidades
La respuesta educativa se fundamenta en la personalización del aprendizaje, enmarcada dentro del continuo de medidas de inclusión educativa recogidas en el Decreto 85/2018. En este contexto, se apuesta por el enriquecimiento como estrategia para toda la escuela, siguiendo el planteamiento del Modelo SEM (Schoolwide Enrichment Model), que favorece el desarrollo del talento.
Modelo SEM (Enriquecimiento para toda la escuela)
Desde la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de Castilla-La Mancha se ha optado por implementar el Modelo SEM (Schoolwide Enrichment Model) como estrategia para mejorar la respuesta educativa inclusiva al alumnado con Altas Capacidades/Talento.
Esta elección responde a una visión inclusiva, entendiendo que todo el alumnado posee capacidades específicas que pueden desarrollarse si se les ofrece el entorno adecuado. Al aplicar el Modelo SEM, no solo se atiende a quienes presentan un alto potencial, sino que se enriquece el aprendizaje de todo el alumnado, promoviendo una cultura que favorece la creatividad, el compromiso y el desarrollo del talento en cada centro educativo.
De este modo, se impulsa una respuesta educativa transformadora, capaz de convertir el potencial individual en talento, beneficiando a toda la comunidad en sintonía con los principios de equidad e inclusión.
Bloque de contenido
¿Cómo se organiza esta respuesta educativa?
Organización de la respuesta educativa: Modelo de enriquecimiento
La respuesta educativa se articula a través de actividades de enriquecimiento, estructuradas en tres niveles según el Modelo SEM (Schoolwide Enrichment Model). Este enfoque permite atender la diversidad del alumnado, promoviendo el desarrollo del talento en todos los estudiantes.
Enriquecimiento Tipo I: Exploración general
Consiste en actividades exploratorias abiertas, dirigidas a todo el alumnado, que les exponen a problemas, ideas, teorías, habilidades y contenidos novedosos. Su objetivo es despertar la curiosidad, fomentar la motivación intrínseca y ampliar el horizonte de intereses del alumnado.
Enriquecimiento Tipo II: Desarrollo de habilidades
Incluye actividades de entrenamiento individual y grupal en diversas áreas:
- Habilidades cognitivas (pensamiento crítico, resolución de problemas)
- Competencias afectivas (autoconocimiento, gestión emocional)
- Técnicas de aprendizaje (aprender a aprender)
- Investigación avanzada (uso de fuentes, análisis de datos)
- Comunicación (expresión oral, escrita y visual)
Estas actividades fortalecen las herramientas necesarias para que el alumnado pueda abordar con autonomía proyectos más complejos.
Enriquecimiento Tipo III: Proyectos personales.
Se trata de investigaciones o proyectos autónomos, elegidos por el propio estudiante, que pueden estar vinculados a contenidos curriculares o a intereses personales. En este tipo de enriquecimiento:
- El alumno asume el rol de investigador activo.
- El aprendizaje es dinámico, significativo y personalizado.
- El proyecto culmina en un producto real, destinado a un público concreto.
- Los resultados deben ser comunicados y compartidos, promoviendo la transferencia del conocimiento.