Consorcios Eramus+ de Educación Escolar
Consejería de Educación
Albacete
Convocatoria 2023
Tras obtener la acreditación en el ámbito de Educación Escolar en la convocatoria de 2021 (2021-1-ES01-KA120-SCH-000044137), la Delegación Provincial de Educación Cultura y Deportes de Albacete continua con su compromiso en la coordinación de consorcios Erasmus+.
En este caso, el proyecto Erasmus+ desarrollado en el marco de este segundo consorcio se ha llamado “Rural schools opened to Europe” (2023-1-KA121-SCH-000117830 del programa 2021-2027). Con este proyecto se consolida la intención de la Delegación Provincial de Educación, Cultura y Deportes de apoyar a los centros ubicados en pequeñas poblaciones rurales en su deseo de internacionalización y modernización. En el proyecto han participado el IESO Pascual Serrano de Alpera, el IES Miguel de Cervantes de Fuente-Álamo y el IES Las Sabinas de El Bonillo, coordinados por la Delegación Provincial de Albacete.
En este proyecto se han compartido las estrategias de éxito desarrolladas en las cuatro prioridades de trabajo de la Comisión Europea en Erasmus+: inclusión y diversidad, transformación digital, medio ambiente y lucha contra el cambio climático y participación en la vida democrática, valores comunes y compromiso cívico.
Los objetivos del proyecto intentan dar una respuesta a las necesidades detectadas por los centros educativos y se resumen en los siguientes:
- Objetivo 1: Potenciar la participación democrática y el acercamiento a Europa en centros rurales como medio de enriquecimiento intercultural
- Objetivo 2: Impulsar la sostenibilidad social, económica y medioambiental. Favorecer la concienciación y el pensamiento global en centros rurales
- Objetivo 3: Promover la convivencia escolar en el marco de la participación democrática, la no violencia, la igualdad entre mujeres y hombres y el respeto a la diversidad en los centros rurales
- Objetivo 4 : Promover las metodologías digitales y el uso de las TIC como medio de motivación y reducción del abandono escolar temprano en centros rurales
La colaboración se realiza a través de distintas actividades y movilidades de personal que se han llevado a cabo a lo largo del proyecto iniciado el 1 de junio de 2023 y finalizado el 31 de agosto de 2024. Por primera vez, la movilidad en grupo de alumnado aparece como una de las actividades en los proyectos coordinados por la Delegación Provincial. En este tipo de movilidad se ha priorizado la participación de alumnado con menos oportunidades. Además de estas movilidades se han realizado períodos de observación y cursos de formación en instituciones de acogida de distintos países, como son Bélgica, Hungría, Portugal, Italia y Francia.
Convocatoria 2020
En 2020 nace el primer consorcio provincial Erasmus+ coordinado por la Delegación Provincial de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes en Albacete, en el que pueden formar parte centros educativos de titularidad pública de la provincia de Albacete interesados en participar en la Acción Clave 1, en el sector de Educación Escolar en la convocatoria de Propuestas Erasmus+ 2020 de la Comisión Europea.
La finalidad es facilitar la participación en el Programa Erasmus+ de centros educativos de titularidad pública de la provincia que por diversas circunstancias puedan tener mayores dificultades en la gestión de proyectos europeos.
El proyecto Erasmus+ desarrollado en el marco de este consorcio se ha llamado “Pequeñas escuelas, grandes retos y oportunidades” (2020-1-ES01-KA101-080843, del programa 2014-2020). Este proyecto tiene la intención de apoyar a los centros ubicados en pequeñas poblaciones rurales en su deseo de internacionalización y modernización. Han participado el IESO Belerma de Ossa de Montiel y el SES Nerpio, coordinados por la Delegación Provincial de Albacete.
En este proyecto se han compartido las estrategias de éxito desarrolladas en los tres ámbitos principales de trabajo: Competencias lingüísticas en lenguas extrajeras, nuevas metodologías y motivación para el profesorado.
Los objetivos del proyecto intentan dar una respuesta a las necesidades detectadas por los centros educativos y se resumen en los siguientes:
- Minimizar la brecha existente para la adquisición de formación en lenguas extranjeras y metodologías CLIL para la comunidad escolar en zonas rurales poco pobladas.
- Formar al profesorado en el uso de nuevas metodologías en el aula para motivar al alumnado y reducir el fracaso escolar, potenciando el uso de las TIC en el aula.
- Facilitar la internacionalización de las escuelas rurales y su apertura a otras culturas.
La colaboración se realiza a través de distintas actividades y movilidades de personal que se han llevado a cabo a lo largo del proyecto iniciado el 1 de octubre de 2020 y finalizado el 30 de septiembre de 2023. Las movilidades que se han desarrollado han correspondido a períodos de observación en centros educativos de distintos países, como son Bélgica, Austria, Portugal y Francia, así como cursos de formación en el extranjero por parte de los profesores participantes.
Cuenca
Guadalajara
Toledo
"PROMOCIONANDO LA IGUALDAD DE GÉNERO Y LA INCLUSIÓN EN LAS ESCUELAS EUROPEAS
La Delegación Provincial de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Toledo se planteó la necesidad de implantar cambios e impulsar un consorcio KA101 de movilidad del personal del que se beneficiasen cinco centros de primaria/secundaria que necesitasen fomentar la internacionalización de sus centros, mejorar e integrar competencias en la enseñanza de lenguas extranjeras y promocionar los valores europeos de conformidad con el artículo 2 del Tratado de la Unión Europea, favoreciendo el pluralismo y la diversidad del alumnado y la igualdad entre niños y niñas de sus centros.
Los centros participantes en este consorcio “Promocionando la igualdad de género y la inclusión en las escuelas europeas” son: CPEE Reino de Tule (Esquivias), CEIP Catalina de Palacios (Esquivias),CEIP San Juan Evangelista (Sonseca), CRA Campo de Arañuelo (Calzada de Oropesa) e IES Infante Don Fadrique (Quintanar de la Orden)
Los objetivos principales se enmarcan en cinco áreas concretas:
- Área inclusión e igualdad: Prevenir y luchar contra los estereotipos sexistas y la violencia de género promocionando la igualdad y fomentar la inclusión real de todas las individualidades.
- Área emocional: Desarrollar mujeres y hombres competentes emocionalmente.
- Área comunicativa y lingüística: Mejorar la competencia comunicativa en lengua extranjera.
- Área metodológica: incluir metodologías innovadoras en la enseñanza bilingüe.
- Área internacionalización: fortalecer el sentimiento de pertenencia a la Comunidad Europea.
Para satisfacer los objetivos propuestos y alcanzar los resultados de aprendizaje esperados, se han planteado movilidades de formación del personal y períodos de observación en diferentes centros escolares en Austria, Dinamarca, Eslovenia, Grecia, Irlanda, Lituania, Malta y Polonia.
Además, se impulsará el proyecto paralelo eTwinning “Promoting Gender Equality and Inclusion in European Schools” en el que puedan implicarse más activamente alumnado y familias, colaborando así en la internacionalización de la comunidad educativa y su localidad.