EducarenCLM. Buenas prácticas en Centros Educativos de Castilla-La Mancha

Bloque de contenido

Competencia lingüística y plurilingüe inclusivas: ‘para aprender hay que saber comunicar’. CRA Graja de Iniesta (Cuenca)

El CRA Camino Real de Levante (Graja de Iniesta, Cuenca), lleva a cabo un maravilloso Proyecto de animación a la lectura: PADRINOS LECTORES.

En él los alumnos de 5-6º de Educación Primaria se convierten en padrinos y madrinas de los niños de Infantil y/o 1º de Primaria para compartir momentos de lectura.

(En cada sección del CRA está adaptado a los grupos que hay). 

28 de Marzo de 2025
El valor del plan lector en la escuela rural. CEIP Cristo de la Nava, Nombela (Toledo)

En el ámbito docente compartir experiencias puede desencadenar un camino hacia la creatividad, el pensamiento innovador en el aula y el enriquecimiento mutuo. Por este motivo, así como por en su afán por mejorar y mostrar cómo hacerlo, el CEIP Cristo de la Nava de Nombela nos presenta un claro ejemplo de buenas prácticas que vincula el Plan Lector como base en el trabajo de todas las competencias, el trabajo en la zona rural y la colaboración de todos los sectores de la comunidad educativa.

27 de Marzo de 2025
‘Tesoros de mis localidades’. CRA Tierras de Viriato

El CRA Tierras de Viriato, es un Colegio Rural Agrupado que se encuentra en un entorno natural privilegiado, en la comarca de la Sierra de San Vicente. Esta área, es conocida por su belleza natural y su rica biodiversidad. Algunos aspectos destacados del CRA:

26 de Marzo de 2025
El CEIP Nuestra Señora de Gracia de Villamanrique Revoluciona la Enseñanza Fomentando la Creatividad.

El CEIP Nuestra Señora de Gracia de Villamanrique ha experimentado una transformación significativa en sus métodos de enseñanza, con un enfoque primordial en el fomento de la creatividad en toda su comunidad educativa. Esta evolución se evidencia en las prácticas innovadoras que se llevan a cabo en el centro.

Entre las iniciativas destacadas se encuentra una presentación que ilustra la metodología del colegio, comenzando con una impactante actuación de luz negra. 

11 de Marzo de 2025
Buenas prácticas en la movilidad en grupo del IESO Río Cabriel (Villamalea) dentro del proyecto Erasmus+ coordinado por la Delegación Provincial de E

La semana pasada se llevó a cabo la primera movilidad en grupo de este curso 24-15, dentro del proyecto Erasmus+ del consorcio provincial coordinado por la Delegación Provincial de Educación, Cultura y Deportes. 

Un grupo de ocho alumnos y alumnas de 4º ESO, acompañados por dos docentes del IESO Río Cabriel de Villamalea han viajado hasta Craiova (Rumanía) para visitar el LICEUL TEHNOLOGIC “ALEXANDRU MACEDONSKI”.

18 de Marzo de 2025
Biblioteca musical, del CEIP Maldonado y Ayuso (Mondéjar)

El CEIP Maldonado y Ayuso ha llevado a cabo una la situación de aprendizaje "Aumentamos la biblioteca”, diseñada para el alumnado del tercer ciclo de Primaria. A través de esta actividad han conseguido profundizar en diferentes temáticas musicales.

26 de Febrero de 2025

El IES Dominguez Ortiz es un centro activo que invita a la innovación y a la participación de toda la Comunidad educativa, este curso se ha implicado en un proyecto que lleva por título “Espacios verdes para sembrar valores y colorear inquietudes”, el objetivo es crear espacios de fuera del aula, zonas verdes llenas de vida. Este proyecto arranca desde el Departamento de Ciencias y Sanidad, pero ya han conseguido implicar a gran parte del claustro de profesores.

26 de Febrero de 2025
Proyecto ‘Puellae Doctae’, del IESO Aires XXI (Yebes-Valdeluz)

El IESO Aries XXI ha puesto en marcha un   proyecto que lleva por título “Puellae Doctae” es una experiencia tipo escape room en la que los alumno/as han recibido la visita de una mujer misteriosa ataviada como del siglo XVI. 

26 de Febrero de 2025